Cuautlancingo (en nahuatl: cuahuitl, tzi, co, ‘bosque, pequeño, en’, ‘En el pequeño bosque’) es uno de los 217 municipios del estado de Puebla, su cabecera es San Juan Cuautlancingo. Se ubica en la región geoeconómica de San Pedro Cholula. Posee una superficie de 33,17 km². En 2015, el municipio contaba con 112,225 habitantes El municipio es parte de la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala.
La fecha exacta de la fundación no se conoce debido a que las pinturas indígenas fueron destruidas. Las referencias más recientes contradicen lo que hace años habían aseverado la antropóloga mexicana, Margarita Nolasco Armas y el austriaco-americano Adolf Bandelier. De tal manera que este pueblo ya existía desde cientos de años antes de la llegada de los españoles en 1521. Lo anterior se corrobora gracias al Códice de Cuautlancingo documento en el cual se narra el encuentro de los caciques locales y los peninsulares ibéricos. Además, dicho documento testimonia la ayuda prestada a los españoles, motivo por el cual les fue entregado un escudo de armas y tierras para que puedan cultivarlas. Esto hizo pensar a Nolasco y Bandelier que Cuauhtlancingo había sido fundado después de la conquista (llevada a cabo por los mismo indígenas, y no una conquista europea como suele pensarse); por tanto habían sido expulsados de la ciudad de Cholula y fundaron una nueva comunidad con otros nobles tlaxcaltecas. Hoy sabemos, que la existencia de Huautlillatlillantzinco ya existía antes de la llegada de los Toltecas-Chichimecas a la región central (1100 aprox.)
Cuautlancingo se localiza en el centro oeste de Puebla, a una altura promedio de 2140 metros sobre el nivel del mar. El municipio colinda al norte con el estado de Tlaxcala; al este con el municipio de Tlaxcala y la ciudad de Puebla; al sur con el municipio de San Pedro Cholula y con el municipio de Puebla y al oeste con el municipio de Coronango.
Referencias: