En Cuautlancingo te puedes estacionar donde quieras y la autoridad no hará nada al respecto.
En la Av. México-Puebla, entre 12 de Mayo y Plaza del Obrero está prohibido el estacionamiento. La prohibición está indicada con una seria de señalamientos amarillos pintados en la vialidad, son unos grandes círculos que tienen dibujada dentro una letra E y que está atravezada por una diagonal.
A pesar de eso, todos los días se puede ver un lote de autos en venta estacionados en esa zona. Entre las 10 y 11 de la mañana el dueño del lote estaciona sus vehículos, pone una mesita y una silla en la sombra y se sienta a esperar a que lleguen sus clientes.
Por la tarde, entre 6 y 7 comenzará a retirar sus vehículos y al siguiente día volverá nuevamente a adueñarse de ese espacio público donde está prohibido estacionarse.
¿Y que hace la autoridad a este respecto? Nada.
En Camino a San Lorenzo y Av. Revolución, en Sanctorum, justo frente al panteón ‘El Edén’, hay una señal de ‘ALTO’.
Y todas las mañanas SETTEPI se apropia del espacio público y utiliza esta zona como su patio de maniobras, estacionando sus autobúses desde las 7 de la mañana, en un lugar en que está prohibido estacionarse.
¿Y que hace la autoridad en este caso? Lo mismo que antes, nada.
El artículo 64 del Reglamento de Seguridad Vial y Tránsito para el Municipio de Cuautlancingo, Puebla dice que, entre otros casos, se prohibe estacionarse ‘en donde haya señales oficiales de no estacionarse o exista algún otro dispositivo o restricción’, ‘Sobre la banqueta y los camellones o en las calles o vías angostas en donde el estacionarse impida o dificulte el tráfico, y en calles de doble circulación’, ‘Dentro de una distancia de (10) metros de una señal de “alto” o señal de control de tránsito’. Todas estas restricciones son de sentido común y de aplicación común en los reglamentos de tránsito municipales.
Cualquier coductor de un vehículo que haya realizado el trámite para obtener su licencia de manejo conoce estas restricciones y ha realizado un exámen teórico del conocimiento de las reglas viales comunes, como esta a a la que nos hemos referido antes. Más alla de haberle demostrado el dominio del reglamento vial a la autoridad que les expidió su licencia de manejo, los conductores deben conocer estas reglas y cumplirlas, y no deben olvidar que la ignorancia no exime del cumplimiento de la ley.
Los funcionarios públicos, por su parte, están obligados a cumplir y hacer cumplir la ley. La Secretaría de Seguridad Pública, Seguridad Vial y Bomberos de Cuautlancingo está obligada a hacer cumplir el Reglamento de Seguridad Vial y Tránsito para el Municipio de Cuautlancingo, Puebla, pero simplemente no lo está haciendo.
letramuerta@cuatulancingo.mx