Todo el agua que habrá jamás, la tenemos ahora mismo.
National Geographic.
Son los municipios los responsables de proveer del servicio de agua potable a la población. No es responsabilidad de los gobiernos de los estados, no es responsabilidad del gobierno federal.
Cada municipio decide de que forma va a cumplir con esta obligación. En el Municipio de Cuautlancingo, el 8 de agosto de 1997, se creó un organismo público descentralizado, cuyo órgano superior es un Consejo de Administración y quien preside este Consejo es la Presidenta Municipal Constitucional del Municipio de Cuautlancingo.

Se puede consultar el decreto de creación del SOSAPAC en la página del organismo o en la página del Gobierno del Estado de Puebla. Todo esto parece muy bien.
El problema es que, históricamente, el SOSAPAC no cumple con su misión que es «Ser un organismo vanguardista, eficiente y altamente productivo con el servicio de agua potable, drenaje y saneamiento satisfaciendo con eficacia las necesidades de infraestructura que contribuya a la construcción de un Municipio sólido donde cada familia goce de una mejor calidad de vida. «. Son sus propias palabras.
¿Cuál es la razón por la cual no se cumple con esa misión? Creemos que es la falta de capacidad técnica. El desconocimiento de los temas hidráulicos básicos.
Vamos directamente al botón que nos sirva de muestra.
En uno de los acceso de la Av. México-Puebla al Periférico Ecológico, cada que llueve se anega el lado derecho del acceso, así que sólo queda un carril, en el extremo izquierdo, para pasar. Lentamente, en fila, pero aún con posibilidades de pasar.
Sólo quedaba un carril. A alguien del SOSAPAC se le ocurrió la idea de abrir un canal para desalojar el agua que se acumula del lado derecho del acceso. Suena bien, pero la hidráulica y la gravedad no están de acuerdo y se niegan a dejar que el agua suba por ese canal. Ahora, cuando llueve tenemos el lado derecho del acceso inundado, y en el lado izquierdo hay un canal-bache que deja inservible el acceso al Periférico Ecológico. Ni como ayudarles.
Hay muchos más botones, más de los que quisiéramos, regados por todo el municipio. Obras que están mal hechas y que si la razón es que las hizo el propio organismo, entonces sería mejor que contratara a un proveedor profesional, pero que si quien las hizo fue un proveedor entonces debería reclamar las garantías y solicitar la entrega de las obras en tiempo, en forma y con la calidad mínima que la ciudadanía se merece.

Dice el lema del SOSAPAC «El agua es nuestro tesoro«, y cabe preguntarse ¿cuando dicen «nuestro» a quiénes se refieren? Queda mucho en el tintero.
Que termine el silencio
Nos dicen que la C. Guadalupe Daniel Hernández ha decidido, finalmente, responder mensajes en su perfil y comenzar a compartir publicaciones. Felicitaciones, el esfuerzo debe valer la pena. Ahora sólo queda esperar a ver cuando va a comenzar al recibir a los vecinos de los barrios y los fraccionamientos.
¿Y el Reglamento de Tránsito Municipal?
Dicen que ni de adorno sirve. Se hace una obra para abrir un nuevo túnel frente a la Puerta 3 de la Planta Volkswagen, pero dejamos, aunque está prohibido, que todo mundo se estacione en los dos lados la calle Camino a San Lorenzo ¿A quién le preocupa el caos?

***
letramuerta@cuautlancingo.mx